Pullaro y Goity definen continuidad y ampliación del Plan de Alfabetización Raíz Santafesino

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En el marco de una reunión de trabajo que sostuvieron el gobernador y el ministro de Educación, dieron seguimiento a los resultados del año 2024 y fijaron los lineamientos para el actual ciclo escolar.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el ministro de Educación, José Goity, mantuvieron una reunión de trabajo con el equipo que lleva adelante el Plan Santa Fe de Alfabetización, Raíz.
 
Durante el encuentro se dio seguimiento al trabajo realizado durante 2024 y se definieron los lineamientos a seguir este año. El gobernador Pullaro remarcó que “para nosotros la educación es una prioridad de gobierno y venimos trabajando para que los niños de nuestra provincia puedan aprender. “El plan de alfabetización es una herramienta indispensable para que esto suceda”.

“En un año de arduo trabajo logramos consolidar el Plan de Alfabetización de Santa Fe en todo el territorio provincial; “Estamos sentando las bases para un cambio de paradigma que poco a poco se irá viendo en el aprendizaje de los niños”, afirmó el mandatario. 

Por su parte, Goity sostuvo que “tomamos una decisión muy contundente al implementar esta política de estado y estamos convencidos de que es necesario cambiar el paradigma de la alfabetización en la provincia de Santa Fe”.

“Hemos sido capaces de construir un equipo con solvencia que lo está sacando adelante”, destacó y agregó: “Docentes, directores, supervisores y todo el gabinete educativo tenemos la prioridad puesta en el aprendizaje de nuestros niños”.

“En 2025 se ampliará Raíz a estudiantes de segundo grado, y brindaremos apoyo específico a los estudiantes de tercer grado que no hayan aprobado la prueba de fluidez lectora de 2024”, explicó el ministro. 

“Argentina atraviesa una crisis educativa; “Hay una tendencia a la baja en los niveles académicos y en los procesos de aprendizaje, y en Santa Fe estamos trabajando para revertir esta situación con Raíz y con las políticas educativas integrales que estamos llevando adelante en todos los niveles: inicial, primario, secundario y terciario”, Goity dijo.

Equilibrio y proyección

En el encuentro participaron la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín, las especialistas en educación y alfabetización Beatriz Diuk y Florencia Mezzadra y la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro.

Al hacer un balance de lo realizado en el primer año de implementación de Raíz, Beatriz Diuk expresó que “estamos muy satisfechos y contentos con lo que está sucediendo en la provincia de Santa Fe; Es de destacar el compromiso del Gobierno y del magisterio que lo lleva adelante. Hay una gran aceptación en el territorio”. 

Durante 2024 se entregaron 150 mil libros a más de 1.400 escuelas; Se realizaron 290 sesiones de capacitación y se formó un equipo provincial de capacitadores y alfabetizadores. 

En 2025, Raíz prevé duplicar los encuentros de capacitación y se aplicará la evaluación de fluidez lectora a la primera cohorte de estudiantes incluidos en esta propuesta educativa. Se ampliarán los equipos provinciales de alfabetización y se trabajará coordinadamente con directivos y supervisores a partir de los resultados de la evaluación y seguimiento.  

Finalmente, Goity sostuvo que “hay una percepción diferente en la provincia sobre la educación, y en 2025 seguiremos fortaleciendo el sistema”. 

Y Pullaro concluyó que “el objetivo de mi gestión es que ningún niño termine el primer ciclo de primaria sin saber leer con fluidez y comprender lo que lee”.