La provincia ofrece recomendaciones a quienes viajen este verano

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Las medidas son para tener en cuenta cuidados y formas de prevenir enfermedades a través de vacunas, consumo seguro de agua y alimentos, entre otros consejos para la planificación de vacaciones, y tener en cuenta durante la estancia y al regreso.

El Ministerio de Salud provincial ha brindado recomendaciones para aquellas personas que viajan tanto por la región como a países vecinos o exóticos con el fin de evitar enfermedades transmitidas por mosquitos.

En este sentido, es necesario tener en cuenta la consulta del profesional de la salud tanto para niños que viajan, personas embarazadas, personas mayores de 65 años, quienes padecen enfermedades crónicas y quienes toman medicamentos todos los días, para un control adecuado. antes del viaje. Asimismo, se sugiere contar con un seguro médico y consultar los servicios de atención médica del lugar de destino.

Vacunación

Todos los viajeros deben tener su calendario de vacunación al día según su edad, ya que la mayoría de enfermedades infecciosas que se previenen mediante la vacunación están cubiertas. Además, existen vacunas especiales indicadas según el destino, como la vacuna contra la Fiebre Amarilla, hepatitis A, meningitis, fiebre tifoidea, entre otras.

Otras recomendaciones

Para el viaje se sugiere llevar un botiquín de primeros auxilios que contenga la medicación habitual, repelente de insectos, alcohol gel para lavado de manos, protector solar con SPF >30, gasas, termómetro, analgésicos, antialérgicos, sales de rehidratación oral y preservativos. . Hay que tener en cuenta que puede resultar complicado conseguir los medicamentos que se utilizan habitualmente.

Para aquellos destinos tropicales donde existen enfermedades transmitidas por mosquitos, como dengue, chikungunya, zika, malaria, entre otras, es imprescindible llevar ropa ligera y holgada, cubrirse los pies, utilizar mosquiteros, pastillas vaporizadoras en los ambientes y aire. acondicionamiento en las habitaciones y repelente a base de DEET o icaridina. Estos deben aplicarse sobre la piel expuesta después de 15 a 20 minutos de usar el protector solar y repetirse cada 4 a 6 horas; especialmente después de entrar al agua.

Para enfermedades transmitidas por alimentos o agua contaminados, se sugiere evitar el consumo de agua no potable, hielo y comida cruda, salteada o callejera. En su lugar, elija alimentos cocinados y agua embotellada.

Fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral que puede ser grave y causar la muerte, y se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos infectados. Se puede prevenir mediante una vacuna segura y eficaz, que está disponible de forma gratuita. Es de aplicación única para personas mayores de 9 meses hasta 60 años, y se recomienda para destinos con riesgo de transmisión (si la persona está fuera del rango de edad para recibir la vacuna, se recomienda no viajar a ese destino). ) y destinos donde hay transmisión, pero exigen la vacuna para ingresar al país (si la persona no puede recibir la vacuna por edad o porque tiene contraindicaciones, puede solicitar un certificado especial en los mismos efectores donde se vacuna).

Para verificar los centros de vacunación disponibles en el territorio santafesino se puede consultar la página web del Gobierno Provincial

Es importante aclarar que Brasil no exige esta vacuna para el ingreso, es decir que no se requiere el certificado de la misma. Sin embargo, tras la detección de nuevos casos de fiebre amarilla en zonas que antes no eran consideradas de riesgo, la Dirección General de Asuntos Consulares de la Cancillería Argentina recomendó la vacunación a los ciudadanos argentinos que viajen a los Estados de Acre, Amapá, Amazonas, Bahía, Federal. Distrito, Goiás, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Pará, Paraná, Piauí, Rio Grande do Sul, Rio de Janeiro, Rondonia, Roraima, Santa Catarina, San Pablo y Tocantins. Especialmente, si visitas zonas rurales o salvajes.

En el camino de regreso

Al regresar se recomienda estar atento a cualquier molestia. Si tiene síntomas parecidos a los de la gripe, sin resfriado ni mocos, no se automedique, consulte inmediatamente a un médico y consulte su historial de viaje.

Para más detalles sobre estas recomendaciones e información útil, consulta la página web de la Diputación Foral.