El Decreto 781/2025 alcanza a 14 categorías que tributaban al 35% y ahora lo harán al 20%, en línea con el resto de los países del Mercosur

El Gobierno estableció este viernes la reducción de los aranceles para la importación de juguetes de 35% a 20% con el objetivo de “aumentar la oferta local y reducir los precios para los consumidores”, según anunció la Secretaría de Comercio e Industria.

De acuerdo al Decreto 781/2025 publicado en el Boletín Oficial, la medida alcanza la importación de 14 categorías de juguetes que tributaban al 35%. De esta manera, el porcentaje establecido queda alineado con el resto de los países del Mercosur. Algunos ejemplos de juguetes cuyo arancel se reduce son triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecas y muñecos, y rompecabezas.

En el texto de la normativa -que entrará en vigencia este sábado- el Gobierno argumentó también que la normativa antes vigente “limita y afecta la capacidad de acceso de los consumidores, especialmente en épocas de alta demanda estacional”, como el Día del Niño (agosto) y Navidad (diciembre). Bajo esa premisa, la secretaría consideró que “resulta conveniente adoptar medidas que logren una mejora en las condiciones de competencia en el mercado, contribuyendo a la reducción de precios para el consumidor final”.

El impuesto del 35% se estableció hace 13 años y, según el Gobierno, fue de manera “arbitraria con fines recaudatorios y de protección de la industria local, lo que desalentó las importaciones y redujo la competencia y las inversiones, aumentando precios y empeorando la calidad de los productos ofrecidos en el mercado”.

“En una comparativa regional, se observa que la Argentina es el país con los juguetes más caros. Por ejemplo, el mismo modelo de muñeco transformable de una franquicia internacional cuesta $60.000 en la Argentina, mientras que el precio de ese mismo juguete en Colombia es de cerca de $40.000 (33% más barato), en Brasil Chile, $20.000 (67% más barato) y en México, $15.000 (75% más barato)”, se expresa en el comunicado de la Secretaría de Comercio e Industria.

El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes
El Gobierno redujo los aranceles a la importación de juguetes

Otro ejemplo es el de patines infantiles de franquicias locales. Mientras que en la Argentina cuestan $87.000, “en Brasil, Chile y Colombia se consiguen por valores cercanos a los $50.000 (42,5% más baratos)”.

Por otro lado, el decreto actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del Mercosur, en la que ahora se incluyen las baterías con acumuladores interconectados de hasta 18 módulos y de tensión máxima de hasta 2500 V por módulo, con un arancel de importación del 0%.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida con un mensaje en redes sociales. “Hay que recordar una y otra vez que es la motosierra lo que permite bajar impuestos. Un Estado más chico es devolverle su dinero a la gente. Los juguetes, a su vez, son importantes porque son una pieza clave del desarrollo cognitivo de nuestros niños. ¡Feliz Navidad!“, escribió en su cuenta de X.

La industria juguetera está compuesta por alrededor de 180 establecimientos productivos que generan 8000 empleos directos e indirectos. El sector acumula dos años de caída en las ventas.

Denuncian invasión de juguetes de mala calidad

El pasado agosto -en ese momento de cara al Día del Niño- la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) alertó por un aumento en las importaciones de juguetes de “calidad dudosa”.

Según la CAIJ, el 43% del total de los juguetes importados en el primer semestre del año corresponde a valores inferiores a US$3 por kilo, cercanos al precio de la materia prima, lo que, según la entidad, plantea serios riesgos para la seguridad infantil y genera competencia desleal, tal como publicó LA NACION.

Fabricantes denunciaron invasión de juguetes de mala calidad
Fabricantes denunciaron invasión de juguetes de mala calidadDaniel Basualdo

Por su parte, fuentes de la Secretaría de Comercio aclararon que los productos que se comercializan en el país deben cumplir con el reglamento técnico de seguridad en juguetes —resolución 163/2005— mediante la evaluación de normas que aseguren el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad.