En medio del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, se acordó que mañana habrá sesión para debatir la reforma electoral y los proyectos de seguridad; no hay garantías para designar al juez federal en la Corte Suprema

Victoria Villarruel reunió esta mañana a los principales referentes de los bloques en el Senado con dos objetivos claros: impulsar la agenda del oficialismo y correr el foco de la agenda pública del criptogate. Lo logró a medias. Se acordó que mañana, a las 12, se abrirá el recinto para tratar la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) -con grandes chances de obtener luz verde- y los proyectos en materia de seguridad: la implementación del juicio en ausencia, la reiterancia delictiva y el conocido como “antimafia”, para combatir el crimen organizado.

El Gobierno presiona a la oposición para avanzar, también, con el nombramiento del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia, cuyo pliego ya cuenta con dictamen de Comisión. Su objetivo es tratarlo este viernes, pero no pudo convencer al resto de los espacios políticos. Se consensuó que esta discusión se retomará mañana, antes de la sesión, para definir si el recinto vuelve a abrirse al final de esta semana por este tema.

La eliminación de las PASO es el único punto que une a la oposición dialoguista en la agenda de esta semana. El kirchnerismo esquiva definiciones, aunque varios de sus gobernadores ya dieron señales de respaldo. Raúl Jalil, de Catamarca, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, fueron los primeros en marcar el rumbo. Desde San Juan, el senador Sergio Uñac anticipó la misma postura. Todo indica que el peronismo, una vez más, llegará dividido a la sesión.

Para esquivar las acusaciones de fractura, un dirigente del peronismo provincial ensayó una explicación: las diferencias, dijo, son parte del consenso. “Como el amor libre”, lanzó, con una sonrisa cómplice.

El espacio conducido por el formoseño José Mayans y la bonaerense Juliana Di Tullio terminará de definir su postura en una reunión de bloque prevista para esta tarde. Desde la otra vereda, lo mismo harán el radicalismo y Pro. La gran incógnita es si darán quórum para habilitar el debate sobre el pliego del juez federal.

Según pudo saber LA NACION, la candidatura del magistrado pende de un hilo. Pocos están dispuestos a entregarle en bandeja esta designación al oficialismo, muchos menos en medio de la polémica que protagoniza la cupula del poder: Javier Milei, su hermana Karina y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Este jueves tomará juramento la kirchnerista Stefanía Cora, quien debe reemplazar al entrerriano Edgardo Kueider que fue expulsado del Senado en diciembre último luego de haber sido detenido tratando de ingresar a Paraguay con más de US$ 200.000 en efectivo sin declarar. Según se informó, la dirigente de La Cámpora, ya presentó su renuncia a la banca que ocupa como diputada provincial, tal como le exigía el oficialismo.

La reunión de labor dejó una última definición: la sesión preparatoria, donde se elegirán las autoridades de la Cámara, será el próximo lunes. Allí se espera que el libertario Bartolomé Abdala vuelva a ser designado como presidente provisional del cuerpo, y tercero en la línea de mando.